¿Tienes preguntas?
Estas son las dudas que frecuentemente tienen las mujeres que, como tú, están considerando iniciar el proceso de terapia.
Si no encuentras respuesta a lo que te está deteniendo para agenda una cita, contáctame y lo resolvemos.
¿Qué es la terapia y porqué es diferente a contarle mis problemas a mi familia o amigos?
Asistir a terapia es tener la oportunidad de que un profesional entrenado te dé una perspectiva (o varias) respecto a la situación que estas viviendo, sin juicios ni críticas. El consultorio se vuelve un lugar para «experimentar» y también para construir otras maneras de ser y de verse a sí mismo de tal suerte que al «salir» a la vida diaria se puedan experimentar los efectos de tal cambio.
¿No podría simplemente tomar medicamento?
Depende. En algunos casos como depresión o ansiedad severas o estados psicótico, los medicamentos ayudan a restablecer el balance mental. Frecuentemente, la combinación del medicamento y la psicoterapia es la opción más adecuada. Las investigaciones muestran que, los problemas de salud mental, no pueden ser resueltos únicamente con medicamentos. En lugar de solo atacar los síntomas, la terapia también aborda las causas del estrés y de los patrones de comportamiento que te están impidiendo vivir la vida que mereces. Recuerda que solamente un psiquiatra puede prescribir medicamentos y recomendar las dosis del mismo.
¿Cuánto duran las sesiones y qué tan frecuentemente nos veremos?
Las sesiones tiene una duración aproximada de 70 minutos.
La frecuencia la determinaremos en la primera sesión con base en tus necesidades ya que creo en que es importante encontrar el balance entre hacer que la terapia sea útil y evitar que se convierta en otra fuente de estrés.
Algunas personas prefieren venir semanalmente, y otras, cada 2 ó 3 semanas. Asimismo, la frecuencia se puede ir ajustando, conforme la terapia vaya progresando.
¿Cuánto tiempo necesito ir a terapia?
La duración de la terapia depende de muchos factores. Mi objetivo es que la terapia sea tan breve como sea posible, sin embargo, la duración puede depender del problema en el que estemos trabajando y de tu compromiso con el proceso. Es recomendable asistir por lo menos a 10 sesiones.
¿Puedo traer a mi bebé?
Claro. Para algunas madres, traer a su bebé es tener «una preocupación menos» en sus cabezas; para otras, es mejor venir a sus sesiones cuando alguien más puede cuidar al bebé. Cuando el motivo de consulta tiene que ver con el nacimiento del bebé, siempre recomiendo traerlo a la sesión inicial.
¿Qué hago si no estoy segura de que la psicoterapia es para mí?
Yo ofrezco una llamada de 30 minutos, sin costo, en donde puedo responder cualquier pregunta que tengas respecto a la psicoterapia. Sé que la decisión de empezar un proceso psicoterapéutico no es fácil y, además, encontrar al profesional adecuada para ti es my importante. Si decidimos que yo no soy la persona adecuada, con gusto te puedo referir con varios colegas.
¿Cuál es el costo de las sesiones?
Cada sesión, individual o de pareja cuestan $500 y se pueden pagar en efectivo o mediante transferencia bancaria.
¿Se puede deducir el costo de la sesión?
Claro que sí. En México a partir del 2017 se pueden deducir las consultas con los psicólogos. Si requieres factura, coméntalo en la llamada inicial o bien, déjame saberlo antes de tu primera sesión.
¿Es confidencial?
Sí. Si a ti te gustaría que yo hablara con alguien, por ejemplo tu médico o tu psiquiatra, lo puedo hacer.
Existen algunas excepciones para la confidencialidad: en caso de abuso a menores o a personas adultas; si tengo la impresión de que podrías hacerte daño o alguien más.